UROLOGIA ESPECIALIZADA PARA EL HOMBRE

Padre Santo

Padre Santo
Juan pablo II

Curriculum Vitae

Guardar como borrador Blogger :: RICARDO SZEMAT CURRICULUM VITAE Blogger :: PROSTATA Y MEDICINA SEXUAL :: Configurar texto Currículum Vitae Dr. Ricardo Szemat Nikolajenko Ò Lugar de Nacimiento: Hannover.Alemania Ò Nacionalidad: Venezolana (En Venezuela desde los 3 años de edad) Ò Profesión: Medico Cirujano Graduado UCV, Escuela José Maria Vargas, año 1972. Promoción Pifano-Selle Ò Fellow de Urología y Nefrología en el Instituto de Urología en Londres. Ò Postgrado de Urología en el Hospital Necker, Paris. Universidad Rene Descartes. Profesor J. Cukier. Ò Especialización en Urología de niños. Hospital J.M. De los Rios, Caracas. Ò Coordinador Docente del Postgrado de Urología Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, hasta 1987. Ò Ex. Jefe del Servicio de Urología del Hospital Domingo Luciani. Jubilado. Septiembre 2007 Ò Ex.Director del Postgrado de Urología en el Hospital Domingo Luciani. Jubilado septiembre 2007 Ò Jefe del Departamento Quirúrgico en el Hospital Dr. Domingo Luciani. Hasta 2006. Ò Miembro de la Comisión Técnica del Hospital Dr.Domingo Luciani Hasta 1999. Ò Urólogo Consultante del Instituto Medico La Floresta desde 1973. Ò Director y Coordinador de la Unidad y Educación a la Comunidad en Medicina Sexual. 2007 Ò Director y Coordinador de la Unidad de Andropausia y Osteoporosis en el Hombre. 2007 Ò Director y Coordinador de los Programas de Pesquisa de Cáncer de Próstata en el Hospital Domingo Luciani. 2007. Ò Director y Coordinador de la Unidad y Educación a la Comunidad en Urología Femenina. 2007. Ò Organizador y Coordinador del Evento Científico Educativo a la Comunidad “SANO” de Pfizer, CCCT, 7 – 8 – 9 de Julio de 2000. Ò Organizador y Coordinador del Primer Congreso de Cáncer de Próstata. Hospital Dr. Domingo Luciani. Caracas-Venezuela. Ò Múltiples Trabajos Científicos expuestos en Congresos Nacionales. Ò Múltiples Trabajos Científicos expuestos en Congresos Internacionales. Ò Múltiples Trabajos Científicos publicados en Revistas Nacionales. Ò Múltiples Trabajos Científicos Publicados en Revistas Internacionales. Ò Trauma en Urología. Capitulo xx. Libro; Manejo del paciente traumatizado. Editor Dr. Fernando Rodríguez Montalvo. Ò Osteoporosis en el hombre Venezolano. Capitulo 27. Libro; Temas actuales en Urología 2006. Editor Dr. Julio Potenzini. ISBN: 980-12-1777-4. Ò Medicina Sexual en Venezuela. Capitulo 28. Libro; Temas actuales en Urología 2006. Editor Dr. Julio Potenziani .ISBN:980-12-1777-4 Ò Secretario General de la Fundación Urológica para el Tercer Milenio. Ò Miembro activo de diferentes Asociaciones y Sociedades medicas Nacionales y Extranjeras: Ò Miembro Activo de la Sociedad Venezolana de Urología. Ò Presidente de la Sociedad Venezolana de Urología (Seccional Metropolitana) 2000 – 2001. Ò Director de la Sociedad Venezolana de Urología (Seccional Metropolitana) 2001-2002). Ò Miembro (Vocal) de la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Urología. Nacional.2000-2002. Ò Miembro Activo de la Federación Médica Venezolana. Ò Miembro Activo del Colegio de Médicos del Estado Miranda. No 2343 Ò Miembro activo del Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano. 6140 Ò EX.Miembro Comité Editorial Revista del Hospital Dr. Domingo Luciani. Ò EX:Editor en Jefe de la Revista “Urología para el Tercer Milenio”. Ò EX:Editor de la Página Web. http://www.uroluciani.org.ve/. Ò Urólogo consultante en la página Web: diabetes al día. Com.org Ò EX:Miembro de la Sociedad de Médicos del Hospital Dr. Domingo Luciani. Jubilado del Hospital Dr domingo Luciani.Septiembre 2007 Ò Miembro de la Sociedad de Médicos del Instituto Medico La Floresta. Ò Miembro del Grupo” Necker de Urología”. Paris -Francia. Ò Miembro de la Sociedad Internacional de Impotencia. ISSIR. Ò Miembro de la Sociedad Internacional de Incontinencia. ICS Ò Miembro de la International Society for the Study of Women’s Sexual Health. Ò Miembro de la International Society for Study of the Aging Male. ISSAM. Ò Miembro Latin American Society for the Study of the Aging Male. LASSAM. Ò Primer Vocal de LASSAM. Ò PRESIDENTE DE LASSAM. 2005-2008 Miembro Honorario de Asociación Guatemalteca de Urología. Ò Conferencista en diferentes Sociedades Científicas Nacionales: Ò Conferencia en Barinas. Controversias Oncológicas, Cáncer de Próstata.2002. Ò Colegio de Técnicos en Historias medicas, Barinas 2003. Ò Congreso De Ortodoncia.2002 Caracas Ò Congreso de Bioanalisis. Tres Conferencias. 2004 Caracas. Ò Conferencista .Congreso de Oncológia. Cáncer de Próstata .Hospital M Pérez Carreño. Valencia 2003 Ò Conferencista en diferentes Sociedades Civiles Nacionales: Ò Rotary club San Antonio de los Altos, Rotary Petare, otros Ò . FAV+ PM + Fuerzas Armadas, Fuerte Tiuna, otras. Ò Conferencias Internacionales: Ò Fundación Puigvert, Barcelona- España; Eyaculacion Rápida 2003. Ò Congreso de Andropausia Hispano, Rep. Dominicana ,Fisiopatología de la Andropausia .2003 Ò Congreso de Urología de Honduras: Tres conferencias 2003. Ò Congreso de la Asociación de Urología de Guatemala. Conferencia Ignaural sobre Salud Sexual, Andropausia y Cáncer de Próstata 2004. Ò Primer Congreso del Hombre maduro, Venezolano. Hospital Dr. Domingo Luciani. Septiembre-Octubre 2007.Organizador y Presidente. RSZ-2008

BLOG CIENTIFICO INFORMATIVO PARA EL HOMBRE

BLOG: HORMONAS Y OSTEOPOROSIS EN EL HOMBRE

EMAIL:hormonasosteoporosishombre@gmail.com



Todo lo concerniente al hom,bre en cuanto a su libido,(deseo,depresion,eyaculacion,nerviosismo,sueño constante,debilidad muscular,memoria)

OSTEOPOROSIS EN EL HOMBRE:Debilidad Osea,Fracturas.


Consulta con tu medico:
DR.RICARDO SZEMAT NIKOLAJENKO.58-414.2570173
la floresta:58/212/2845325---58/212/5168330

BELLEZA SERENA

BELLEZA SERENA
AMOR,SENTIMIENTO O SOLO DESNUDO

Entradas populares

cáncer de próstata

ricardo szemat nikolajenko

Buscar este blog

PlanetaVenezuela

Twitter

hormonas yosteoporosis en el hombre

| More

clitorisvaginavejigasalud

| More

hormonas yosteoporosis en el hombre

Bookmark and Share

google analytic

script type="text/javascript"> var gaJsHost = (("https:" == document.location.protocol) ? " https://ssl." : "http://www."); document.write(unescape("%3Cscript src='" + gaJsHost + "google-analytics.com/ga.js ' type='text/javascript'%3E%3C/script%3E"));

google analitycs

Dr Ricardo Szemat Nikolajenko

Dr Ricardo Szemat Nikolajenko
EX-Presidente: Sociedad Latinoamericana para el estudio del hombre maduro

BLOG CIENTIFICO INFORMATIVO PARA LA MUJER

BLOG:clitoris,vagina,prolapso,vejiga,salud

EMail: clitorisvaginavejigasalud@gmail.com.



todo lo concerniente a la salud femenina (desde la infancia hasta su madurez);anomalias congenitas,infecciones urinaria, incontinencia urinaria,prolapsos,cistitis,problemas relacionados con la medicina sexual en la mujer.
Consulta con tu medico:
Dr Ricardo Szemat Nikolajenko,.58-414.2570173
58/212/2845325- 58/212/5168330. clinica la floresta.2.7.PM

sábado, 23 de julio de 2011

Cáncer de Próstata en Venezuela,II 5to dia


Cáncer de Próstata en Venezuela (Parte II)                                                                  Dr.Ricardo Szemat Nikolajenko(Cirujano Urólogo)-Dr.Ricardo Szemat Daher(Cirujano UCV)                                       
Somos  defensores de las pesquisas en Venezuela, en la misma línea del proyecto en el Tyrol de Austria, con su hipótesis de que las pesquisas pueden ser efectivas en reducir la mortalidad por CAP, explicando ellos en su programa de detección y con un tratamiento libre, que tienen un 33% de disminución en la mortalidad del CAP en el Tyrol comparado con el resto de Austria (nivel de evidencia 2b) Bartsch G y colaboradores, Urology. 2001; 58(3): 417-24. El Antígeno Especifico Prostático (PSA total): Es una Kallicreina, sustancia producida, casi exclusivamente por la próstata. Es próstata específico, pero no Cáncer específico, puede estar elevado en presencia de próstata benigna (HPB), prostatitis, y otras condiciones no malignas, es mejor predictor que el tacto y que el Ecosonograma transrectal, pero los tres se complementan, dándonos una información más completa. NO se debe hacer solo el PSA t o el tacto rectal ó el Ecosonograma transrectal, mejor los tres.
Un estudio realizado en 36.ooo hombres por 12 años, encontraron los siguientes resultados (Conferencia Dr. Catalona): Pacientes en el  grupo de 40-49 años, tuvieron un Psa t   de 0,7 ng/ml de promedio.
                      *Pacientes en el grupo de 50 a 59 años, tuvieron un Psa t de 0,9ng/ml de promedio
                      *Pacientes en el grupo de 60 a 69 años, tuvieron un Psa t de 1.3ng/ml de promedio
                      *Pacientes en el grupo de 70 a79 años, tuvieron un Psa t de 1,7ng/ml de promedio.
Este es el Psa t promedio que debería tener  cada paciente en estos grupos de edades.
El hecho de tener un antígeno bajo no quiere decir que no podemos tener un Cáncer de próstata, vean este cuadro: Hasta con antígenos de  0,5 hay un 6,6% de probabilidades de tener un Cáncer de próstata, un grupo de ellos son de alto riesgo, la mayoría son muy jóvenes.
   
Psat: 0-0.--0, 5………....... 6.6%de CAP....................................13%..Gleasson mayor de 7(alto riesgo)
Psat: 0.6---1, 0…………. 10.1% de CAP....................................10%..                                              
Psat: 1.1---2, 0 …………..17.0% de CAP...................................12%..                                            
Psat: 2.1---3, 0 …………..23.9% de CAP...................................19%..                                            
Psat: 3.1---4, 0 …………..26.9% de CAP...................................25%..                                            
PSA = Antígeno prostático específico (PCPT)
Es por esta razón que hoy día,  los valores normales de Psa t, van desde, 0,0 hasta 2,5ng/ml, pensamos que este valor debe bajar hasta 2,0 ng/ml, ya que en este grupo todavía hay un 17% de probabilidades de tener un CAP. Debemos tener sumo cuidado con Los pacientes jóvenes con Psa t por debajo de 4,0ng/ml, si se les descubre un Cáncer, estos  son  de alto riesgo en un porcentaje importante.



                                                                                                                                                                                                                                                             Relación Psa libre/total (L / T psa): Es una manera de diferenciar HPB del CAP y se ha usado para estratificar el riesgo de CAP en el hombre con Psa t entre 4y10ng/ml y con tacto digital negativo. En estudios  multicentricos, se encontró 56% de CAP en la biopsia con Psa (l/t < de 0,10), pero solo 8% si  la relación L/T psa(>0.25). Estadísticas en Venezuela de Szemat y colaboradores.: encontramos los siguientes  valores de PSA; en pesquisa de 1996 a 2002: 81% de los pacientes tenían pSa t menor de 2,5 y 18,78%  tenían los siguientes valores: (8,76% entre 2,6  y 4,0 ) ,(7,3% entre 4,0 y 10,0) y 2,89% con psat mayor de 10,0, este grupo 49% estaban entre 51 y 70 años. Ultrasonido transrectal: buscamos  zonas hipoecoicas  en la zona periférica ,que no siempre están presentes, es muy  útil para guiar nuestra agujas para segmentar las biopsias en la próstata y por supuesto estas áreas hipoecoicas que son sospechosas, se les practica biopsia en forma directa y separadas.
En las pesquisas realizadas en Venezuela por Szemat y colaboradores en el Hospital Dr. Domingo Luciani, de 1000 hombres  pesquisados 20% de ellos  tenían sospechas de Cáncer de Próstata,  ya sea por psat alto ó por tacto digital sospechoso ó por los dos, les realizamos biopsia de próstata a esos 200 pacientes y  descubrimos un 8% de Cáncer de próstata, el resto sigue en chequeo permanente, debido a que en la primera biopsia salieron negativos, se  mantuvieron en constante chequeo a futuro.
http://próstataymedicinasexual.com

No hay comentarios: